SOS ma colle d'extensions de cils ne colle pas ! Comprendre et agir en conséquence. - YAHNA

SOS: ¡Mi pegamento para extensiones de pestañas no se pega! Entiéndelo y actúa en consecuencia.

Al trabajar con extensiones de pestañas, el pegamento juega un papel crucial en la durabilidad y la eficiencia del trabajo. Pero ¿qué hacer si el pegamento no se adhiere? Existen varias causas posibles, y es fundamental identificarlas para abordarlas eficazmente. Aquí te presentamos algunas opciones y soluciones para asegurar que tus extensiones se mantengan en su lugar a la perfección.

1. El cianoacrilato se ha debilitado o el pegamento está defectuoso.

El cianoacrilato, ingrediente principal de los adhesivos para extensiones de pestañas, puede debilitarse con el tiempo, especialmente si el adhesivo ha estado abierto durante un tiempo o se ha almacenado incorrectamente. Un adhesivo defectuoso o caducado puede no proporcionar la adhesión necesaria, lo que puede provocar la caída rápida de las pestañas.

¿Qué hacer?

  • Verifique la fecha de caducidad del pegamento.
  • Asegúrese de que el pegamento se haya almacenado correctamente (a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor).
  • Si el pegamento ha estado abierto por un tiempo, puede ser mejor reemplazarlo.
    Consejo: Para comprobar si el pegamento sigue siendo efectivo, aplique una pequeña gota en un soporte e intente pegar las extensiones sobre una esponja de práctica limpia. Si no se adhiere, probablemente sea hora de cambiar de producto. Si el producto es nuevo, contacte con el servicio posventa.

2. Las pestañas del cliente son de baja porosidad.

Algunas pestañas, especialmente las que han sido sometidas a tratamientos químicos o son naturalmente poco porosas, pueden ser difíciles de adherir. En este caso, el problema no radica en el pegamento, sino en su incapacidad para adherirse correctamente a la superficie de la pestaña.

¿Qué hacer?

  • Aplique un pretratamiento de pH alto, como un primer o un booster , que abrirá las escamas de las pestañas y permitirá una mejor adhesión del pegamento.
  • También puedes probar otro tipo de pretratamiento, dependiendo de las necesidades específicas del cliente.

3. El nivel de humedad es demasiado bajo.

El cianoacrilato es un compuesto que reacciona con la humedad para polimerizarse (endurecerse y adherirse). Si la humedad es demasiado baja, el pegamento no curará correctamente, lo que resultará en una mala adhesión.

¿Qué hacer?

  • Verifique el nivel de humedad en su taller. Lo ideal es que esté entre el 45 % y el 70 %.
  • Si el nivel de humedad es demasiado bajo, puedes utilizar un humidificador para regular el ambiente.
  • Evite trabajar en habitaciones demasiado secas, como aquellas con aire acondicionado.

¿Qué pasa si el pegamento todavía no se pega?

Si, después de comprobar todos estos puntos, el pegamento sigue sin adherirse, es hora de pasar al siguiente paso. Si el pegamento no se adhiere a la esponja de prueba, el problema podría estar en el propio pegamento.

¿Qué hacer?

  • Contacte con el servicio posventa de la marca del pegamento. Es posible que tenga un defecto de fabricación o que el pegamento se haya almacenado incorrectamente.
  • Si el pegamento parece funcionar normalmente pero no se adhiere a las pestañas de su cliente, pruebe con un tratamiento previo diferente o ajuste las condiciones de humedad en su espacio de trabajo.

En resumen, si el pegamento no se adhiere, ¡no te preocupes! Siguiendo estos pasos y revisando los diversos factores que pueden influir en la adhesión, podrás resolver el problema rápidamente. Para obtener resultados óptimos, asegúrate siempre de trabajar en condiciones ideales y de elegir productos de calidad. Y si tienes alguna duda, nuestro servicio posventa está a tu disposición para ayudarte.

¡La clave es siempre probar y ajustar para ofrecer a tus clientes un servicio de calidad con extensiones que duren mucho tiempo!

Regresar al blog